

Sobre mí
Nacida en Gijón, Asturias, y residente en México desde 1986, Carmen Nozal ha construido una de las trayectorias más sólidas y sensibles de la poesía contemporánea en lengua española. Su obra —profundamente marcada por el misticismo, la justicia social y la memoria— se mueve entre el verso libre y las formas clásicas.
​Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Univerdad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresada de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, ha publicado más de veinte libros de poesía traducidos parcialmente al inglés, francés, italiano, alemán, griego, entre otros idiomas. Ha sido galardonada con premios como el Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino”, el premio de las Letras de Asturias, el Premio Naji Naaman (Líbano) y reconocida con un Doctorado Honoris Causa.
​Es autora de proyectos transdisciplinarios con artistas visuales y del video bilingüe Vuelta al mundo con 80 poetas. Ha impartido talleres y conferencias en instituciones como la UNAM, UAM, INBAL y el Claustro de Sor Juana. Como promotora cultural, ha desarrollado programas en la Casa del Poeta Ramón López Velarde,UNICEF México, Museo Nacional de Arte (MUNAL), Casa del Poeta y la Subsecretaría de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Actualmente, se desempeña como directora editorial de la empresa privada mexicana Konesh Arte y Cultura y, coordina el Encuentro de Poetas Iberoamericanos con sede en la Ciudad de México, el Laboratorio Hispanoamericano de Poesía y Con Versando Revista Iberoamericana de Poesía y Ensayo.
Premios y distinciones
-
Premio de poesía otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1991, por Visiones de Piedra.
-
Medalla al Mérito Académico otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1992, como reconocimiento a su destacada labor de difusión cultural y literaria.
-
Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” en 1992, por su obra Vagaluz.
-
Premio Salvador Gallardo Dávalos, Gobierno del Estado de Aguascalientes/Instituto de Cultura de Aguascalientes y Bellas Artes en 1994, por Hacia los flecos del frío.
-
Premio de la Universidad Veracruzana en 1994, por el poemario El espejo de Luzbel.
-
Premiada por el guion Cuando Mister Cronos perdió el tiempo (Guión de cine, premiado por el IMCINE, en 1997).
-
Accésit del Premio Internacional de Poesía Ateneo Jovellanos en 1999, por En el reino de la luz.
-
Premio Rey Ocho Venado en 2001, en el Marco del Noveno Encuentro Internaciones en el País de las Nubes, por su distinción por su labor como gestora cultural.
-
Premiado por DEMAC en 2018, por Zona Cero: 286, libro de relato autobiográfico testimonial del sismo 2017.
-
Reconocimiento por obra poética la Academia de Literatura y Poesía de SOGEM y Casa del Poeta en 2019, por su divulgación de la poesía en el marco de 25 del encuentro nacional de poetas en México.
-
Pakal de Oro en 2021, galardón que reconoce su compromiso con la cultura.
-
Medalla Gloria Pino Ochoa, en mérito a su aporte a la cultura y las artes.
-
Medalla de Honor Arte, Ciencia, Cultura y Tecnología, un distintivo que celebra su influencia en el mundo artístico y literario.
-
Premio México en tus manos en 2022, reconocimiento a su incansable promoción de la cultura y la literatura.
-
Premio Naji Naaman en Líbano, 2023, por su obra En esta honda oscuridad, actualmente en proceso de edición bilingüe (árabe-español).
-
Finalista en el XL Premio Mundial de Poesía Mística “Fernando Rielo” en 2020, por su libro De la confesión nocturna.
-
Doctorado Honoris Causa en 2022, investidura en honor a su trayectoria literaria y humanística.
-
Homenajeada por la Real Academia Internacional de Arte y Literatura RAIAL en 2023, recibiendo la medalla y la insignia de dicha institución.
-
Obtuvo la Pluma de Nueva York Poetry en 2023.
-
Premio de las Letras de Asturias por trayectoria en 2024.




